Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://cideteq.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1021/564
DESARROLLO DE UN PROCESO PARA EL TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL PROCEDENTE DE UNA CLÍNICA DEDICADA A LA HEMODIÁLISIS
Víctor Julián González Nava
Erika Bustos Bustos
DON003
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
S190 Becas de posgrado y apoyos a la calidad
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Agua y medio ambiente
El sector de la hemodiálisis se sabe que deja una alta huella de carbono debido al elevado consumo de agua para la generación del dializado. Actualmente, se gastan hasta 500 L de agua por sesión por un solo paciente y son vertidos directamente al alcantarillado. En este trabajo, se evaluó el tratamiento (nivel laboratorio y a escala piloto) híbrido secuencial que combina electrocoagulación, electro-oxidación, y carbón activado (2EC-EO-CA); este proceso, logró remover niveles de contaminantes farmacéuticos como paracetamol, ketorolaco y amoxicilina, debido a su diseño con electrodos específicos y condiciones controladas, reduciendo significativamente contaminantes como metales pesados, sólidos suspendidos totales, demanda química de oxígeno, carbono orgánico total, cianuros totales, entre otros, de acuerdo con la NOM-001-SEMARNAT-2021 y mostrando una eficiencia energética. Por otro lado, se observó una baja generación de lodos en el proceso de EC, los cuales no presentan características de corrosión, reactividad, toxicidad, e inflamabilidad, conforme a la NOM-052-SEMARNAT-2005, por lo que se propuso su empleo como mejoradores de suelo para la germinación y crecimiento de soya. Además, se propuso el uso del software GPS-X para modelar el tratamiento 2EC-EO-CA a escala real, con variables experimentales directamente obtenidas de una clínica privada en Querétaro, el cual ofrece una posible solución adaptable al entorno clínico, destacando su potencial uso para abordar el problema de volumen de residuos líquidos y sólidos generados por el tratamiento de agua residual procedente de la HD.
19-09-2025
Tesis de doctorado
Español
Querétaro, México
OTRAS
Versión aceptada
acceptedVersion - Versión aceptada
Aparece en las colecciones: Programa Doctorado - Ingeniería Ambiental.

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
Tesis Victor Julian Gonzalez Nava.pdf7.55 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir